La pandemia ocasionada por el virus del COVID 19 ocasionó graves consecuencias
a nivel sanitario y económico a nivel mundial en el sector aeronáutico generando
una crisis sin precedentes en nuestra industrial. Por primera vez en la historia
todos los tripulantes de cabina de Argentina estuvimos sin prestar servicio. Con un
escenario fuertemente marcado por la falta de trabajo y certezas a futuro, nuestro
foco estuvo puesto casi con exclusividad en la protección y defensa de las fuentes
de trabajo. Nos comprometimos con la cuestión humanitaria de nuestros
compañeros en lo particular y en laboral exigiendo las condiciones sanitarias
adecuadas para realizar los vuelos de repatriación como acompañándolos en cada
situación personal.
Durante la primera etapa de aislamiento obligatorio, las aerolíneas realizaron
únicamente operaciones de repatriación, llevadas adelante por tripulantes que de
forma voluntaria hicieron posible que miles de argentinos y argentinas regresen a
sus hogares. La invaluable predisposición de los tripulantes de cabina,
profesionales de la seguridad aerea, permitió no sólo llevar adelante las
operaciones, sino también hacer posible que los cientos de compañeros que
optaron, con el firme aval del sindicato y por diferentes motivos, no volar durante
esta crisis, pudieran quedarse en sus casas al cuidado de sus seres queridos.
Durante este tiempo, todos los delegados y delegadas aeronavegantes atendieron y
contuvieron cientas de consultas y situaciones diarias, dada la naturaleza de la
situación.
Aún entendiendo la gravedad de la situación que enfrenta la empresa, nos
opusimos a las reducciones salariales que pretendían imponernos.
A lo largo de los meses, luego de la suspensión de operaciones, las actividades se
fueron reconfigurando de acuerdo a la situación epidemiológica. Nuestro
compromiso para conducir a los tripulantes durante este difícil trance fue absoluto,
toda la estructura del sindicato estuvo a lo largo de los meses abocada a la
contención de nuestros afiliados.
A fines de 2020, las autoridades de Aeronavegantes alcanzamos un acuerdo con
Aerolíneas Argentinas, tanto respecto a los términos de la fusión por absorción de
Austral como a lo relativo a las cuestiones convencionales, siempre con el objetivo
principal de proteger las fuentes de trabajo ante tamaña crisis. Paralelamente
comenzamos a trabajar en la confección de un convenio marco que regule nuestra
actividad y que determine un piso de condiciones laborales para todos los
tripulantes de cabina del país.
En junio de 2021, luego de meses de exigir la inclusión de los tripulantes de cabina
en el Plan Nacional de Vacunación por ser trabajadores esenciales, en un
intercambio entre la Ministra de Salud de la Nación, Dra. Carla Vizzotti, y nuestro
Secretario General, Juan Pablo Brey, nos ha sido confirmado el inicio de la
implementación del esquema vacunatorio para nuestros trabajadores. Desde el
inicio de la pandemia, los tripulantes hemos puesto el cuerpo para aportar ante
cada cuestión que así lo requirió, con total compromiso, pasión y profesionalismo.
Y así continuaremos haciéndolo hasta salir definitivamente de este difícil momento.